Formación y Experiencia
“Diplomatura en Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales”
Facultad de Derecho – Universidad de Buenos Aires. Organizada junto a la Relatoría sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales -DESCA- de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
“Maestría en Derecho de Familia, Infancia y Adolescencia”
Facultad de Derecho – Universidad de Buenos Aires.
Integrante en el proyecto de investigación UBACyT: “Realidad y Legalidad: instrumentación, articulación e implementación de las Técnicas de Reproducción Humana Asistida en el Código Civil y Comercial de la Nación.” dirigido por las Dras. Marisa Herrera y Cecilia P. Grosman.
Participo a en el Proyecto de Interés Institucional “Géneros y Derechos desde una perspectiva crítica. Estudios de casos y litigios estratégicos.” dirigido por Mauro Benente.
Fue relatora en “V jornadas de jóvenes investigadoras/es del Instituto Gioja”, organizadas por la Universidad de Buenos Aires.
Obtuvo una Beca otorgada por la Universidad de Buenos Aires en el marco del Programa de Intercambio Estudiantil UBAINT para cursar en el Grado en Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid, España.
Es Abogada en la Guardia Jurídica Permanente de Abogados del Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Fue Becaria Administrativa en el Departamento de Posgrado de la Universidad de Buenos Aires en el marco de la Carrera de Especialización en Derecho de Familia y Maestría en Derecho de Familia, Infancia y Adolescencia, dirigidas por las Dras. Adriana Wagmaister, Cecilia P. Grosman y Marisa Herrera.